Arte abstracto y arquitectura moderna
- Myrka Salazar
- 5 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Definición:
El concepto de abstracción suele tratarse con un descuido similar al que se practica cuando se habla de modernidad, noción estrechamente ligada a aquélla, acaso porque se abordan en función del valor que adquieren en el marco de una u otra perspectiva más que con el propósito de aclarar su sentido en la historia de la arquitectura.
Perspectiva a lo largo de la historia
La abstracción en la arquitectura, como tendencia y patrón, podría ser considerada como nacida en el siglo XX, símbolo inequívoco de lo que se conoce como modernidad.(Piñón ,2015)
El término abstracción ha sido utilizado en demasía y frecuentemente de forma inexacta dentro de la arquitectura, pero en su concepto más puro implica una tendencia que ha resultado inspiradora y prolífica en los últimos tiempos.
Si hablamos del siglo XX es necesario mencionar el notorio triunfo de la abstracción por sobre la mímesis, entendida esta última como la replicación casi fiel de lo existente.
El neoplasticismo, es el modo específico de conformar más fecundo de la arquitectura moderna, debe su trascendencia histórica al hecho de que es un modo de concebir las relaciones visuales que determinan la forma que incorpora los principios básicos de la construcción material: es difícil hallar una estructura visual más tectónica que un cuadro de Mondrian de los primeros años veinte.
Conceptualización de la arquitectura y lo urbano
Según (Goyes,2019) toda referencia urbana es, en definitiva, un lugar, e incluso en espacios anónimos y despersonalizados se puede señalar éste o aquél lugar. Los lugares son así espacios en algo singulares que, como tales, son reconocidos socialmente por los ciudadanos, pudiendo también diferenciarse los no lugares, que a veces se significan incluso con denominación precisa que expresa la razón o el fundamento de su singularidad.
Obras de arte arquitectónicas mas representativas
Mostearum coliseo (WIMPLETON - AUSTRALIA)
Cristal emporium (JAPÓN)
Museo de Louvre (PARIS FRANCIA)

Referencias bibliograficas:
Goyes, E (2015),conceptualización de obras arquitectónicas en la perspectiva del arte abstracto .Recuperado el 5 de abril del 2020 de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-92742020000100126&lang=es
Piñon , G (2015) Recuperado el 5 de abril del 2020 de ,https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/10458/DPA%2016_10%20PI%C3%91%C3%93N.pdf
Comments